jueves, 11 de agosto de 2016

PRIMERA OPCIÓN DE MEDALLA EN ATLETISMO... LOS 20 KM MARCHA







Miguel Ángel López: 

Es la principal baza del atletismo español para conseguir la medalla de oro. En los pasados mundiales de atletismo disputados en Pekín, se colgó la medalla de oro, y en los anteriores europeos, también. Así que es más que probable que consiga la triple corona, ya que es la única que le falta.

Esta en un magnífico estado de forma, demostrado en los Campeonatos de España con una marca de 38:06:28 en los 10km de marcha, haciendo marca personal y acercándose al récord del Mundo, poseído por el español Paquillo Fernández.

El murciano entrenado por José Antonio Carrillo luchará por llevar a la marcha española a lo más alto.
Miguel proclamándose campeón del Mundo

Miguel posee una marca personal de 1:19:14, y si sale una carrera rápida, podría lograr mejorarla, aunque como todos sabemos, es lo menos importante en unos Juegos Olímpicos.

Álvaro Martín:

Álvaro en los JJOO de Londres
El joven atleta extremeño residente en Madrid a las ordenes de José Antonio Quintana disputará sus segundos Juegos Olímpicos, ya con la experiencia de Londres, buscará salir en el grupo delantero y conseguir llegar en posición de finalista, obteniendo así, el Diploma Olímpico o en el mejor de los casos una medalla.

Álvaro lleva un gran año con su primera medalla Internacional en categoría absoluta consiguiendo un bronce en el Campeonato del Mundo de marcha por naciones, haciendo marca personal con 1:19:36. Ha sido también campeón de España de Marcha en Ruta  de 20 km disputado en Cáceres (con la ausencia de Miguel Ángel López) y subcampeón de España de 10 km marcha en pista disputado en Gijón, obteniendo una Marca Personal de 39:23:51. 

Francisco Arcilla: 

Obteniendo la tercera plaza española de la prueba, muy disputada también entre Diego García y Luis Alberto Amezcua, que también han logrado la mínima olímpica.

Disputó los 50km marcha en el Campeonato del Mundo por naciones consiguiendo medalla por equipos.

Arcilla en la Copa Del Mundo de Roma
Este atleta perteneciente a las filas del Playas de Castellón junto a Álvaro Martín, que fue descalificado en el Campeonato de España de 10 km marcha en Gijón, quedando 5º en el Campeonato de España de Marcha disputado en el Puerto de Motril, Granada, el los 50. Y por último, quedando medalla de Bronce en el Campeonato de España de 20 km marcha disputado en Cáceres. Posee una marca realizada este año de 1:21:21.


Desde NOVENA CALLE les deseamos a todos mucha suerte y unos buenos JJOO.

Jesús Abad Zorzo
Marchador y estudiante de 1° INEF

martes, 9 de agosto de 2016

Primera jornada de los JJOO de Río 2016







Arrancó la primera jornada de estos Juegos Olímpicos en Río, tras su magnífica inauguración en la que fueron partícipes del desfile la mayor parte del conjunto de la selección española.

Por ahora los resultados son fantásticos... El partido de las Guerreras, que ganan 10-14 por ahora... Esperemos que se sigan esforzando como lo hicieron en Londres 2012, donde se hicieron con el bronce, perdiendo su primer partido...

Esto pinta bien. Mireia Belmonte la gran nadadora española destaca en una prueba que no se esperaba, pues se clasifica para la final de los 400 estilos, dándole así buenas sensaciones de cara a las medallas, donde se halzó más tarde con la medalla de bronce. Le deseamos que se cuelgue más de una. Mientras que María Vilas ahora mismo en los 400 estilos, busca la clasificación para la final.


La tenista Carla Suárez se ha impuesto a la serbia Ana Ivanovic por 2-6, 6-1 y 6-2. Otra buena noticia.

Liliana Fernández y Elsa Baquerizo, jugadoras de volea playa, han ganado en dos sets a las argentinas Gallay y Klug. Pero no todo ha ido de perlas... Mala noticia en judo. Julia Figueroa, que competía en la categoría de -48 kg en judo, ha quedado eliminada en octavos de final. Figueroa era candidata a las medallas.

Otra mala noticia: Galia Dvorak, tenista de mesa, cae ante la brasileña Gui en tenis de mesa. También han sido derrotadas las Leonas del rugby que caen por 24-7 ante Francia.

Paula González y Jesús Abad
Marchadores Juniors


viernes, 5 de agosto de 2016

La evolución de la ceremonia de apertura de los JJOO

Hoy, 5 de Agosto, empiezan los JJOO de Río con el desfile de los participantes divididos por naciones y cada una con un abanderado. Pero… ¿De dónde viene esta tradición y cómo ha evolucionado? 


Como bien está escrito en la Carta Olímpica, existen varios elementos prefijados para la ceremonia de apertura de los JJOO, casi todos acordados para los Juegos de Amberes de 1920.

Lo primero de todo es el izamiento de bandera nacional acompañado con el toque del himno del país.

Más tarde se han ido acompañando con actos artísticos característicos del país, como música, bailes así como teatro; los cuales van mejorando ya que siempre se busca que esa ceremonia sea mejor y más recordada que la anterior, lo que supone una inversión económica mayor.





A continuación, empieza el desfile de los atletas participantes. Siempre empieza con Grecia por el honor de haber sido los que los inventaron, y después los países, ordenados alfabéticamente, según el idioma del país organizador. Y en última posición, el país anfitrión.

Para los curiosos… ¿Qué pasó en Atenas 2004? Ya que se disputaban en Grecia ¿Cómo debían entrar, primeros o últimos? Se decidió que entrara primero la bandera de Grecia y últimos los atletas.

Los discursos dan formalmente la apertura de los Juegos.
Para acabar, entra la antorcha Olímpica y se enciende el pebetero Olímpico.  

Jesús Abad Zorzo


jueves, 4 de agosto de 2016

El precio de ir a unos JJOO

208 países, 11366 atletas, 311 pruebas, 19 días de competición...

Los JJOO de Río 2016 están a punto de comenzar. ¿Qué nos depararán? ¿Cuántos récords del Mundo pueden ser batidos? Seguro que habrá momentos inolvidables que perdurarán a lo largo de la historia.

Detrás de todos estos atletas no sólo hay fama y gloria, detrás de estos deportistas hay esfuerzo, lucha, tristezas, fracasos, sufrimiento, lesiones, miles de horas de trabajo y entrenamientos.




Evidentemente, no todo es negativo ni mucho menos, ya que la satisfacción, el apoyo de la gente, el cumplimiento del deber, de hacer lo que te gusta y llegar a unos JJOO recompensan todo aquello que te ha costado llegar hasta aquí.

Por eso, cada vez que te sientes en frente de la televisión a ver una prueba, un partido o una carrera, puedes pararte a pensar todo lo que han tenido que hacer esos deportistas, sus entrenadores, fisioterapeutas, médicos y toda la gente que les da su apoyo en ese sueño olímpico.

Miguel Abad Zorzo
Estudiante 4°INEF y entrenador de atletismo

miércoles, 3 de agosto de 2016

La atleta más joven de los Juegos Olímpicos

La atleta nacida en Nepal Gaurika Singh, que con tan sólo 13 años recién cumplidos, es la atleta más joven que va a participar en los JJOO.

Ya a tan temprana edad posee varios records nacionales en natación.

A pesa de ser tan joven, ya ha vivido algunas experiencias muy difíciles.
Aunque vive y entrena en Londres, en abril de 2014 viajó a su ciudad, Katmandú, para realizar los Campeonatos Nacionales, cuando se produjo la gran catástrofe de Nepal con el terremoto que quitó la vida a más de 9000 y arrasó con la ciudad.
Cuando empezó el terremoto, se encontraba con su madre y su hermano en un quinto piso. No podían escapar, asÍ que decidieron refugiarse debajo de una mesa a esperar que parara. Fueron los diez minutos más largos de su vida. Al acabar consiguieron salir y esconderse ya que no cesaban los sucesivos temblores.
Consiguieron salir ilesos ya que el edificio en el que se encontraban era nuevo y resistente.

Consiguió ganar los nacionales y donó el dinero ganado, 200 libras, para reconstruir las escuelas de la ciudad.

Ha batido siete records nacionales de natación. Ella creía que Río le pillaban muy pronto pero se quedó en shock cuando le comunicaron que poseía esa marca mínima.

Competirá en los 100 espalda, ya que posé una marca de 1minuto y 8 segundos, y aunque las demás tengan mejores marcas, ella es una jovencísima promesa de la natación.

La joven atleta contará desde el estadio con los ánimos de su padre, que viajará a Río para estar con ella y poder así superar la presión. Pero sobretodo contará con el apoyo de todo su país.

Para todos aquellos a los que la historia de Gaurika Singh nos haya conmocionado, podremos verla en el Estadio Acuático Olímpico el 8 de agosto en los 100 metros espalda.

Desde NOVENA CALLE la deseamos mucha suerte, que no la pueda la presión y que tenga una gran competición.


Jesús Abad Zorzo